martes, 24 de agosto de 2010

Lugo y la prensa


Días pasados se hizo público un presunto proyecto de ley de prensa que miembros del entorno del presidente electo Fernando Lugo desean poner en práctica durante el gobierno del ex obispo. Según la propuesta, a los futuros jerarcas del nuevo gobierno les molestan los periodistas curiosos, preguntones y maliciosos.
El planteamiento de legislación para reglamentar o regular la actividad de los periodistas motivó charlas, discusiones y reflexiones como esta que se registró en un céntrico concurrido bar:

Amanda: ¿Vieron lo que la gente de Lugo quiere hacer?. Proyectan una ley para limitar preguntas a los periodistas a los ministros, funcionarios y al mismo Presidente de la República.

Fernando: Hace raaato andan con ese planteamiento. Recuerdo que en plena campaña presidencial el propio Lugo habló de una ley de prensa, pero no supo explicar en qué consistía esa idea..

Alberto: Yo creo que no quiso explicar sus intenciones. Sospecho que conoce muy bien sus objetivos

Hugo: ¿Y qué problema hay?, ¿porqué preocuparse de una ley de prensa?. Una legislación de esa clase no funcionará nunca.

Alberto: ¿Saben porqué viene esa idea?. A los capos no le gustan que se le pregunten sobre sus actividades. También hay muchos periodistas mediocres o desubicados que hacen preguntas idiotas. A causa de las actitudes de esos comunicadores surgen ideas o proyectos como esto.

Fernando: Según lo que leí y escuché, pretenden imponer un nuevo tipo de relacionamiento entre la prensa y el gobierno. Quieren periodistas dóciles, gente de prensa no cuestionadora. Desean evitar a los periodistas cuestionadores, críticos....

Amanda: ...Según me contaron, el proyecto busca imponer limitaciones de todo tipo, evitar preguntas directas. También quieren crear una especie de carnet especial para ingresar a tal o cual repartición pública. Quieren implantar la colegiación de los periodistas.

Hugo: Toda colegiación siempre es un caldo de cultivo para la corrupción, mafia o sinverguencía. En esas organizaciones se pueden digitar a dirigentes, socios y al gobierno le puede convenir tener a agentes o aliados en tales nucleaciones..

Amanda: Generalmente los dirigentes de las colegiaciones son títeres venales de los mandones de turno, según experiencias de esas organizaciones.

Fernando: Al parecer nos estamos desviando del tema. Hablemos del proyecto de ley de prensa que preparan las futuras autoridades gubernamentales, tenemos que hacer algo...

Hugo: Ya les dije: una ley de prensa no funcionará nunca en estos tiempos. ¿¡Acaso no ven lo que es Google en Internet!?, ¿ven lo que es You Tube?, ¿los celulares? y ahora el teléfono IPhone, la nueva magia comunicacional. ¿Qué podrán hacer unos cuantos chupamedias de Fernando Lugo contra los nuevos medios de comunicación que ahora manejan los periodistas?. Además, los multimedios permiten a cualquiera ser multiperiodista porque facilitan a fotografiar, filmar, escribir, hablar y desde cualquier parte transmitir esas imágenes o voces. Hoy en día los gobernantes, jueces, legisladores y funcionarios estatales están obligados a actuar con transparencia, a no ocultar nada.

Fernando: Creo que Hugo tiene razón. No debemos preocuparnos por un proyecto de ley de prensa, eso no funcionará.

Alberto: A lo que dijo Hugo quiero agregar lo siguiente: según las futuras nuevas tecnologías, a punto de salir, ni siquiera Copaco o Conatel podrán seguir violando la Constitución Nacional que garantiza la libertad de información, opinión de prensa y comunicación. Los nuevos equipos que vendrán tendrán alcance masivo y comunicación autónoma con satélites y centrales internacionales de fibra óptica. Los cepilleros de Lugo no podrán hacer nada contra esa tecnología. Esa combinación de celulares con Internet imposibilitará todo tipo de ocultamiento o restricción a la prensa.

Fernando: Ahora entiendo más. Vamos a suponer un caso: Por ejemplo, gracias la nueva tecnología podemos alertar, denunciar, documentar, exigir cambios o castigos de responsables de negociados, irregularidades o casos de nepotismo.

Hugo: Pero por supuesto que las denuncias serán más fáciles con los nuevos medios. El mundo ha cambiado, se ha democratizado la información y cada día se hace más difícil ocultar, mentir, distorsionar, engañar.

Amanda: Ahora me tranquilizo. También podemos organizar manifestaciones espontáneas mediante llamadas entre celulares, envíos masivos de emails. Ya será mas fácil repudiar a los senadores o diputados corruptos…

Alberto: ¿Entendieron?. Bueno…., Hugo, pedile más vino a la moza.

Hugo: A su orden mi jefe...

Amanda: Yo me voy. Les dejo. Chau.

Fernando: Yo quiero otro medio vaso de whisky

Así se desarrolló parte de la charla en el concurrido bar.

¿Cree que puede funcionar una ley de prensa?

¿Es posible lo planteado por Hugo?

¿Quiere opinar?

No hay comentarios:

Publicar un comentario