Ahora que Lino Oviedo está en libertad, llegó el momento de reactivar la investigación sobre la muerte del vicepresidente Luís María Argaña, a fin de aclarar dudas y sospechas que rodean al expediente judicial del caso, en el cual había sido incluido el citado ex jefe militar. El propio presidente Nicanor Duarte Frutos se pronunció a favor de una reinvestigación del hecho.
El viernes 7 de setiembre del 2007, al día siguiente de la liberación de Lino Oviedo, el presidente Nicanor Duarte Frutos ofreció una tempranera y extensa rueda de prensa en Mburuvicha Roga o residencia presidencial.
Fue para sentar postura sobre la liberación del ex comandante del Ejército y actual líder del opositor Partido Unace, decretada por la Corte Suprema de Justicia Militar, a cuyos integrantes felicitó.
En un momento de la rueda de prensa, al presidente Nicanor le formularon una pregunta y esa parte se desarrolló así:
Periodista: Usted había manifestado que creía de la participación moral de Oviedo en el asesinato de Luís María Argaña, ¿sigue manteniendo la misma opinión?.
Duarte Frutos contestó: Yo tengo esa presunción, que es la misma de muchos paraguayos, pero en tanto mi presunción no pueda ser demostrada en el ámbito de los organismos jurisdiccionales competentes, en nada puede varias la decisión de los tribunales. Así funciona la institucionalidad de la República, así funciona la democracia. Yo puedo pensar muchas cosas, pero si en 8 años los tribunales ordinarios no han podido lograr llegar a la conclusión de la presunción que yo tengo y muchas otras personas, entonces lo que yo pueda pensar con respecto a la trama de los sucesos de marzo es apenas un pensamiento. Ojalá que la justicia investigue, siga investigando, y tengamos alguna vez mayor claridad sobre la responsabilidad de quienes provocaron aquellos sucesos realmente tristes par la historia del Paraguay.
Según el expediente judicial del caso Argaña, en base al testimonio de una persona llamada Gumercindo Aguilar fueron procesadas y encarceladas numerosas personas acusadas de tramar y ejecutar el asesinato de Argaña. En la lista de los acusados por ese testigo se encontraba Lino Oviedo.
Más tarde las declaraciones de Aguilar fueron desvirtuadas y los acusados sobreseídos, menos Oviedo.
Gumercindo Aguilar fue un testigo falso fabricado para perseguir y castigar a los enemigos políticos en el marco de un complot bien orquestado para tomar el poder y repartirse cargos públicos en Paraguay, sostuvo el abogado Hermes Rafael "Rambo" Saguier, quien en mayo del 2004 se convirtió en el abogado de la viuda de Aguilar.
El testigo falso del caso Argaña, Gumercindo Aguilar, había sido asesinado a balazos y su cuerpo fue encontrado en un baldío de la localidad de Luque, días después de amenazar con revelar documentos y nombres de quiénes lo contrataron para mentir sobre el asesinato del vicepresidente Luís María Argaña, denunció su viuda, la señora Ladislaa Medina, quien nunca encontró una respuesta judicial a los reclamos planteados para investigar el asesinato de su marido.
Según Luís Recasens Molinas, secretario privado y chofer particular del vicepresidente Luís María Argaña, el asesinato de su patrón fue una farsa bien montada y aprovechada porque en realidad el vicepresidente Luís María Argaña murió en un departamento cuando presuntamente se encontraba con su amante, una animadora de TV.
Recasens Molinas había formulado esas afirmaciones en una escribanía pública antes de asilarse en Brasil, donde más tarde ofreció una entrevista al diario ABC Color contando otros sorprendentes hechos y detalles no investigados por los jueces que tienen a su cargo el expediente del caso Argaña.
La revista brasileña Istoé dedicó varias de sus ediciones a las presunciones, dudas y contradicciones que rodean al expediente del magnicidio paraguayo.
Ante el cúmulo de malicias que integra el expediente del caso Argaña, surgen las siguientes interrogantes:
- ¿Se debe reinvestigar el caso, como sugiere el presidente Nicanor Duarte Frutos?.
- ¿Cree que la reinvestigación deben realizar los actuales jueces del caso u otros magistrados?.
- ¿Cree que una reinvestigación ayudará a despejar las dudas existentes?.
- ¿Quiere opinar?
Fue para sentar postura sobre la liberación del ex comandante del Ejército y actual líder del opositor Partido Unace, decretada por la Corte Suprema de Justicia Militar, a cuyos integrantes felicitó.
En un momento de la rueda de prensa, al presidente Nicanor le formularon una pregunta y esa parte se desarrolló así:
Periodista: Usted había manifestado que creía de la participación moral de Oviedo en el asesinato de Luís María Argaña, ¿sigue manteniendo la misma opinión?.
Duarte Frutos contestó: Yo tengo esa presunción, que es la misma de muchos paraguayos, pero en tanto mi presunción no pueda ser demostrada en el ámbito de los organismos jurisdiccionales competentes, en nada puede varias la decisión de los tribunales. Así funciona la institucionalidad de la República, así funciona la democracia. Yo puedo pensar muchas cosas, pero si en 8 años los tribunales ordinarios no han podido lograr llegar a la conclusión de la presunción que yo tengo y muchas otras personas, entonces lo que yo pueda pensar con respecto a la trama de los sucesos de marzo es apenas un pensamiento. Ojalá que la justicia investigue, siga investigando, y tengamos alguna vez mayor claridad sobre la responsabilidad de quienes provocaron aquellos sucesos realmente tristes par la historia del Paraguay.
Según el expediente judicial del caso Argaña, en base al testimonio de una persona llamada Gumercindo Aguilar fueron procesadas y encarceladas numerosas personas acusadas de tramar y ejecutar el asesinato de Argaña. En la lista de los acusados por ese testigo se encontraba Lino Oviedo.
Más tarde las declaraciones de Aguilar fueron desvirtuadas y los acusados sobreseídos, menos Oviedo.
Gumercindo Aguilar fue un testigo falso fabricado para perseguir y castigar a los enemigos políticos en el marco de un complot bien orquestado para tomar el poder y repartirse cargos públicos en Paraguay, sostuvo el abogado Hermes Rafael "Rambo" Saguier, quien en mayo del 2004 se convirtió en el abogado de la viuda de Aguilar.
El testigo falso del caso Argaña, Gumercindo Aguilar, había sido asesinado a balazos y su cuerpo fue encontrado en un baldío de la localidad de Luque, días después de amenazar con revelar documentos y nombres de quiénes lo contrataron para mentir sobre el asesinato del vicepresidente Luís María Argaña, denunció su viuda, la señora Ladislaa Medina, quien nunca encontró una respuesta judicial a los reclamos planteados para investigar el asesinato de su marido.
Según Luís Recasens Molinas, secretario privado y chofer particular del vicepresidente Luís María Argaña, el asesinato de su patrón fue una farsa bien montada y aprovechada porque en realidad el vicepresidente Luís María Argaña murió en un departamento cuando presuntamente se encontraba con su amante, una animadora de TV.
Recasens Molinas había formulado esas afirmaciones en una escribanía pública antes de asilarse en Brasil, donde más tarde ofreció una entrevista al diario ABC Color contando otros sorprendentes hechos y detalles no investigados por los jueces que tienen a su cargo el expediente del caso Argaña.
La revista brasileña Istoé dedicó varias de sus ediciones a las presunciones, dudas y contradicciones que rodean al expediente del magnicidio paraguayo.
Ante el cúmulo de malicias que integra el expediente del caso Argaña, surgen las siguientes interrogantes:
- ¿Se debe reinvestigar el caso, como sugiere el presidente Nicanor Duarte Frutos?.
- ¿Cree que la reinvestigación deben realizar los actuales jueces del caso u otros magistrados?.
- ¿Cree que una reinvestigación ayudará a despejar las dudas existentes?.
- ¿Quiere opinar?
No hay comentarios:
Publicar un comentario