martes, 24 de agosto de 2010

Cuentas secretas de los Stroessner


En bancos de Suiza fueron detectadas cuentas secretas a nombre del ex coronel de aviación Gustavo Stroessner Mora, hijo mayor del derrocado y extinto dictador Alfredo Stroessner Matiauda (1954/89). Esas cuentas descubiertas nunca fueron investigadas y podrían contener historiales sobre la fortuna de los Sroessner.
La revelación de las cuentas secretas de Gustavo Stroessner contiene un informe oficial adherido al expediente del proceso judicial por enriquecimiento ilícito y corrupción que se inició al primogénito de Alfredo Stroessner después de que este fuera expulsado del poder en la madrugada del 3 de febrero de 1989.

Gustavo Stroessner había sido procesado ante una denuncia del jefe policial de la época, el Gral. Francisco Sánchez González, cuya presentación fue atendida por el entonces juez del crimen Darío Caballero, quien ordenó las primeras diligencias sobre los bienes del encausado, en marzo de 1989.

Más tarde, Caballero Bracho fue apartado del cargo y en su reemplazo nombrado Tomás Damián Cárdenas, hoy camarista miembro del Tribunal de Apelaciones en lo Criminal, 1ra Sala. El alejamiento de Caballero Bracho había desacelerado las investigaciones sobre los bienes del procesado, pero gracias a sus gestiones se consiguieron informes y datos relacionados a bienes y cuentas bancarias.

Recuerdo estos hechos porque me habían asignado a atender el caso de Gustavo Stroessner como cronista judicial del diario ABC Color. El expediente de ese proceso me posibilitó recopilar declaraciones y otros documentos en un pequeño volumen de 122 páginas.

Según el expediente judicial, en Suiza fueron descubiertas algunas cuentas bancarias confidenciales a nombre de Gustavo de Stroessner Mora y de allegados suyos, entre quienes se encontraba Gustavo Gramont Berres, otrora poderoso embajador itinerante de Paraguay. Gramont Berres había sido condenado por, falsificación y estafa de más de cien millones de dólares en perjuicio de las arcas públicas paraguayas. Gramont Berres también soportó proceso y condena en la misma Suiza.

Entre otros conocidos vinculados a las cuentas secretas de Gustavo Stroessner también apareció el nombre de Hirán Delgado Von Leppel, ex presidente de la Corte Suprema de Paraguay y abogado de la familia Stroessner.

Esas cuentas secretas son:

Cuentas Números: 459.408.00-N y 459.408-R a nombre de Gustavo Stroessner Mora y Gustavo Gramont Berres, descubiertas en la Unión de Bancos Suizos, en Ginebra.

Cuenta Nº 736.448.448-R, detectada en la Societe de Banques Swisses, Ginebra, a nombre de un tal Peter Schmid

Cuenta Nº 53.285 a nombre de Darío Luchini "Panache" y/o Hirán Delgado Von Leppel

Cuenta Nº 231.580.01 detectada en el Banco Unione Di Crédito.

Otra cuenta detectada en el Banco Roman, registrada bajo el nombre de Raúl Oliver.


Después de conocerse estos detalles, el nuevo juez del caso, Tomás Damián Cárdenas, envió un pedido de informes al Departamento Federal de Justicia y Policía de la República Helvética, con sede sobre la calle Bundeshaus West 3.003, en la ciudad de Berna. El magistrado también reclamó a los suizos "que se prohíba toda sustracción o movimiento de dinero", en las mencionadas cuentas bancarias.

Unos días después de la petición, el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Corte Suprema, manifestaba al juez Cárdenas que su solicitud había sido mal confeccionada, razón por la cual el reclamo sería rechazado por las autoridades suizas.

Después del escrito enviado por la Cancillería, ya no se tuvo noticias sobre pesquisas en torno a las citadas cuentas secretas en Suiza que ahora reviven gracias al juicio se sucesión de bienes del fallecido dictador abierto recientemente abierto por orden de un tribunal de apelaciones en lo civil y comercial.

Considerando ese nuevo proceso civil sobre los bienes de Alfredo Stroessner, ¿se podrían reactivar las pesquisas sobre las mencionadas cuentas secretas?

¿Existiría alguna posibilidad para realizar nuevas gestiones y diligencias que puedan ayudar a conocer los historiales de movimientos de esas cuentas?.

¿Qué datos podrían aportar los historiales?.

¿Podrían contener datos sobre bienes, montos o nombres de testaferros?.

¿Una reinvestigación de las citadas cuentas bancarias podrían servir a las víctimas de la dictadura stronista?

¿Qué opina?

¿Quiere opinar?.

No hay comentarios:

Publicar un comentario