martes, 24 de agosto de 2010

Debate sobre secuestros




De nueve secuestros registrados recientemente en Paraguay, ocho de esos casos se sucedieron en Ciudad del Este, capital del departamento del Alto Paraná, territorio donde maleantes y policías tratan de cumplir el mejor de sus desempeños. 
El rosario de plagios sigue sin aclararse y esa situación multiplicó comentarios, discusiones y debates como que el protagonizado por estas personas:

Policarpo - Ahora que me acuerdo, los secuestros comenzaron en Paraguay en noviembre del 2001, dos meses después del atentado contra las torres gemelas de Nueva York.

Fermina - Claro, en aquella ocasión se dijo que hubo una maniobra poligubernamental para implicar en esos hechos a grupos de izquierda y así ganar la simpatía del gobierno norteamericano para recibir plata y poner en marcha un programa de “lucha contra el terrorismo en Paraguay”.

Martín - ¡Eso fue un disparate repetido por varios chiflados!. Todos los autores de ese hecho criminal fueron condenados, la Justicia actuó como se esperaba y los culpables recibieron las condenas que se merecen.

Fermina - Si, pero quedaron algunas dudas y dos tipos se asilaron en Brasil con relación a ese caso, el mismo presidente Lula los protege. Ni el Tendotá pudo conseguir la extradición de esos izquierdistas.

Policarpo - Bueno, dejate de hacer historia, veamos los casos de Ciudad del Este: en menos de tres meses los secuestradores se alzaron con mucho dinero, hasta ahora no se recuperó un solo guaraní y ningún secuestrador “pez gordo” está preso, ¿qué les parece?.

Martín - Los investigadores parecen despistados o no entender nada. La Policía solamente logró detener a implicados en hechos anexos a los secuestros, como a vendedores de chips telefónicos, a supuestos testigos que afirmaron ver a otros que presuntamente observaron a los autores reales. Los detenidos tienen mas pinta de mendigos que de secuestradores.

Fermina - ¿No será que saben demasiado?.

Policarpo - En eso coincido contigo Benjamina. Tu sospecha tiene sustento.

Fermina - Atiendan lo que les digo: En casi todos los secuestros se hicieron anuncios de que están metidos fulano, mengano, zutano, pero nadie está preso.

Policarpo - ¡Eso no es nada!, ¿te acordás del ganadero que apareció después contando con lujo de detalles cómo fue secuestrado?.

Martín - Si, pero para la Policía no existió ese secuestro porque faltó la denuncia formal del hecho. Jurídicamente ese plagio no existió.

Fermina - Si pero, fueron los mismos agentes policiales quienes revelaron a algunos periodistas la existencia de ese secuestro. Tenían controlado el teléfono del ganadero investigado por narcotráfico. ¿Y entonces?, si la Policía sabía, ¿porqué no actuó?.

Policarpo - No fue la Policía, fueron agentes antidrogas

Fermina - ¡Pero con mayor razón!. ¡Debían de actuar ya!, ¡ de oficio!. Debieron haber actuado de inmediato.

Martín - Pero faltaba la denuncia shamiga. Ellos se rigen por un sistema legal. Se deben cumplir ciertos formalismos que exige la ley. En todo estado de derecho y democrático, las formas son esenciales. Eso debes saber Fermina, ¡por favor!.

Fermina - ¿Porqué defendés la inoperancia e ilicitud?. ¿Acaso recibís algún salario de esos inoperantes para justificar semejante barbaridad?.

Policarpo - Coincido contigo Fermina, se debió actuar de inmediato, aunque sea para despejar dudas y evitar que la gente o nosotros sospechemos de ellos. Hasta ahora existen más dudas en torno a los investigadores que sobre los acusados.

Fermina - Dicen que los principales acusados están plenamente identificados, cercados, a punto de caer, etcétera. A todo me parece un gran circo.

Martín - No seas así, debemos creer en nuestras autoridades Fermina, ellos se desvelan por nosotros, no duermen, investigan, patrullan, controlan, nos cuidan.

Benjamina: ¡Yaguá!

De esa forma finalizó el pequeño debate sobre los últimos secuestros en Ciudad del Este que sigue generando interrogantes.

- ¿Se puede sospechar de las autoridades en los casos de secuestros comentados ?.

- ¿Tiene razón Fermina ?.

- ¿Está de acuerdo con Martín?.

- ¿Cree que Policarpo está en lo cierto?.

No hay comentarios:

Publicar un comentario