A partir del 15 de agosto Paraguay será diferente, prometió en San Pedro este domingo 18 de mayo el presidente electo Fernando Lugo, quien deberá asumir la Primera Magistratura de la Nación en la mañana del último día de la primera quincena del octavo mes del año, fecha del inicio del esperado cambio.
La expectativa del pueblo sobre lo prometido por Lugo es enorme y porque la mayoría espera el fin de la impunidad, las injusticias, la prepotencia, el abuso, el pillaje, la depredación, el latrocinio, el despotismo y nepotismo en las instituciones públicas.
Algunos de los cambios que podría ejecutar el flamante ex obispo de San Pedro podrían ser los siguientes:
1- Dejar de ingresar al Palacio de Gobierno por la parte trasera, reservada para los caballos, mulas y bueyes de los carros o carretas de la servidumbre, como originalmente lo proyectó el arquitecto italiano Alejandro Ravizza y su colega inglés Alonso Taylor, según los libros de historia que no mienten.
2.- Llegar y entrar al Palacio de Gobierno por el verdadero frente original del edificio que mira hacía la bahía de Asunción, donde se encuentra el predio de dos hectáreas tierras que don Lázaro Rojas obsequió a su ahijado Francisco Solano López para erigir como vivienda el palacio convertido más tarde en el centro del poder en Paraguay, de acuerdo a relatos de historiadores serios.
3.- Tras tomar posesión de cargo, el presidente Lugo tendría que firmar un decreto de reducción de salarios del Jefe de Gobierno y sus ministros. Los senadores y diputados también tendrían que hacer lo mismo, o sea reducir sus multimillonarios sueldos pagados por el pueblo. Al fin de cuentas, nadie los obligó a postularse al cargo, fueron electos para servir, no para ganar dinero ni hacer negocios o transar.
4.- Lugo debería firmar otro decreto para prohibir el uso de automóviles de lujo en las instituciones públicas. Tendría que permitir únicamente el uso automóviles utilitarios en todas las reparticiones públicas y ordenar que las camionetas cuatro por cuatro de los entes estatales sean destinadas a hospitales públicos del interior del país.
5.- Por medio de otro decreto, integrar una comisión especial para detectar e individualizar a funcionarios de la administración pública que hasta antes del 20 de abril último eran verdaderos planilleros y que después de las elecciones comenzaron a aparecer como ejemplares trabajadores estatales.
6.- Por medio de otra disposición, ordenar la no destitución de los planilleros y comisionarlos a tareas específicas con la promesa y juramento de que diariamente deberán marcar hora de entrada y salida para así justificar sus sueldos.
7.- Dictar decretos que puedan priorizar la buena atención en los centros sanitarios e instituciones educativas, con reglas claras para los responsables de los hospitales públicos e instituciones educativas de tal forma a hacer realidad el postergado sueño de "salud y educación para todos".
8.- Exigir a Brasil el pago de precio de mercado por la energía de Itaipú y ordenar al nuevo canciller a tomar las providencias necesarias para eventuales reclamos ante los tribunales internacionales sobre el asunto.
9.- Iniciar la reducción progresiva del precio de la energía eléctrica hasta convertirlo en gratuito, conforme a las proyecciones técnicas de los ingenieros honestos que no ocultan las verdades de las hidroeléctricas de Acaray, Itaipú y Yacyretá
10.- Comenzar a plantear a Brasil y a la Argentina la devolución de los territorios paraguayos, o parte de los mismos, usurpados después de la injusta guerra de la Triple Alianza. Recordar que sobre los territorios usurpados se establecieron las principales hidroeléctricas por las cuales los gobiernos de nuestros vecinos brasileños y argentinos nos entregan migajas.
11.- Convertir Mburuvichá Roga en un museo, zoológico o espacio verde libre para el público.
12.- Ordenar la demolición de los cuarteles del inútil mal llamado Regimiento Escolta Presidencial y convertirlo en una plaza o espacio verde, tal como sugirió el activista y defensor de derechos humanos, Dr. Martín Almada.
13.- En ciudades y barrios de los mismos, disponer la integración de comisiones para buscar e individualizar bienes malhabidos de funcionarios públicos sinvergüenzas o seccionaleros saqueadores.
Son algunas de las propuestas de cambio para el nuevo gobierno.
¿Está de acuerdo?
¿Tiene algún nuevo planteamiento?
¿Quiere exponerla?
Algunos de los cambios que podría ejecutar el flamante ex obispo de San Pedro podrían ser los siguientes:
1- Dejar de ingresar al Palacio de Gobierno por la parte trasera, reservada para los caballos, mulas y bueyes de los carros o carretas de la servidumbre, como originalmente lo proyectó el arquitecto italiano Alejandro Ravizza y su colega inglés Alonso Taylor, según los libros de historia que no mienten.
2.- Llegar y entrar al Palacio de Gobierno por el verdadero frente original del edificio que mira hacía la bahía de Asunción, donde se encuentra el predio de dos hectáreas tierras que don Lázaro Rojas obsequió a su ahijado Francisco Solano López para erigir como vivienda el palacio convertido más tarde en el centro del poder en Paraguay, de acuerdo a relatos de historiadores serios.
3.- Tras tomar posesión de cargo, el presidente Lugo tendría que firmar un decreto de reducción de salarios del Jefe de Gobierno y sus ministros. Los senadores y diputados también tendrían que hacer lo mismo, o sea reducir sus multimillonarios sueldos pagados por el pueblo. Al fin de cuentas, nadie los obligó a postularse al cargo, fueron electos para servir, no para ganar dinero ni hacer negocios o transar.
4.- Lugo debería firmar otro decreto para prohibir el uso de automóviles de lujo en las instituciones públicas. Tendría que permitir únicamente el uso automóviles utilitarios en todas las reparticiones públicas y ordenar que las camionetas cuatro por cuatro de los entes estatales sean destinadas a hospitales públicos del interior del país.
5.- Por medio de otro decreto, integrar una comisión especial para detectar e individualizar a funcionarios de la administración pública que hasta antes del 20 de abril último eran verdaderos planilleros y que después de las elecciones comenzaron a aparecer como ejemplares trabajadores estatales.
6.- Por medio de otra disposición, ordenar la no destitución de los planilleros y comisionarlos a tareas específicas con la promesa y juramento de que diariamente deberán marcar hora de entrada y salida para así justificar sus sueldos.
7.- Dictar decretos que puedan priorizar la buena atención en los centros sanitarios e instituciones educativas, con reglas claras para los responsables de los hospitales públicos e instituciones educativas de tal forma a hacer realidad el postergado sueño de "salud y educación para todos".
8.- Exigir a Brasil el pago de precio de mercado por la energía de Itaipú y ordenar al nuevo canciller a tomar las providencias necesarias para eventuales reclamos ante los tribunales internacionales sobre el asunto.
9.- Iniciar la reducción progresiva del precio de la energía eléctrica hasta convertirlo en gratuito, conforme a las proyecciones técnicas de los ingenieros honestos que no ocultan las verdades de las hidroeléctricas de Acaray, Itaipú y Yacyretá
10.- Comenzar a plantear a Brasil y a la Argentina la devolución de los territorios paraguayos, o parte de los mismos, usurpados después de la injusta guerra de la Triple Alianza. Recordar que sobre los territorios usurpados se establecieron las principales hidroeléctricas por las cuales los gobiernos de nuestros vecinos brasileños y argentinos nos entregan migajas.
11.- Convertir Mburuvichá Roga en un museo, zoológico o espacio verde libre para el público.
12.- Ordenar la demolición de los cuarteles del inútil mal llamado Regimiento Escolta Presidencial y convertirlo en una plaza o espacio verde, tal como sugirió el activista y defensor de derechos humanos, Dr. Martín Almada.
13.- En ciudades y barrios de los mismos, disponer la integración de comisiones para buscar e individualizar bienes malhabidos de funcionarios públicos sinvergüenzas o seccionaleros saqueadores.
Son algunas de las propuestas de cambio para el nuevo gobierno.
¿Está de acuerdo?
¿Tiene algún nuevo planteamiento?
¿Quiere exponerla?
No hay comentarios:
Publicar un comentario