Después de que un tipo alemán de apellido Gutemberg inventara y pusiera en funcionamiento su imprenta, los propietarios del absolutismo se sorprendieron, los administradores de mentiras enloquecieron, los libre pensadores y escritores se divirtieron porque surgió la posibilidad de crear, expresarse, difundir ideas, informar y denunciar a los cuatro vientos. Así nació el periodismo de imprenta.
Con el perfeccionamiento de la imprenta mejoró y se especializó el periodismo. La libertad de prensa se convirtió en un contrapoder que fortaleció a las democracias. La libertad de expresión y de prensa sirvió para desenmascarar, echar y sepultar a tiranos y farsantes.
En fin, las palabras procesadas en máquinas de escribir, rodillos, tinta y papel, ayudaron a desarrollar y evolucionar a la humanidad, para pena y desconsuelo de los totalitarios y retardados.
Después nació la informática, luego llegaron los celulares, seguidamente apareció Internet y, en combinación a la televisión, comenzó a funcionar un nuevo sistema múltiple de comunicación que se encuentra en pleno desarrollo.
Algunos presuntuosos lo llaman “el periodismo del momento”, otros fanfarrones lo consideran como una novedosa estructura comunicacional de crecimiento limitado.
Sin embargo, la realidad nos dice que con la combinación “celular + Internet + TV” está naciendo el llamado “periodismo ciudadano”, una nueva modalidad de información, denuncia y opinión que, al parecer, comenzó a preocupar a mentirosos y tramposos.
Teniendo en cuenta los elementos de esta nueva composición, cualquier poseedor de un celular con cámara o filmadora, podrá captar escenas de algún hecho de interés y transmitirlo de inmediato a la sala de redacción de un diario electrónico o a la mesa de edición de un canal de TV independiente para su posterior difusión.
De esa forma, los buenos ciudadanos responsables e inquietos se convertirán en los nuevos periodistas que ayudarán a individualizar y desenmascarar a impostores, injustos, ladrones o corruptos.
El “periodismo ciudadano” se convertirá en un novedoso y útil método que podría fortalecer la libertad de expresión e información.
De ser así, ¿cree que las autoridades apoyarán este nuevo sistema de comunicación e información?
- ¿Qué postura tendrán los candidatos presidenciales paraguayos sobre la combinación de “Celular + Internet + TV”?.
- ¿Qué pensarán los actuales legisladores y jueces?.
- ¿Le gustaría participar del nuevo “periodismo ciudadano”?.
En fin, las palabras procesadas en máquinas de escribir, rodillos, tinta y papel, ayudaron a desarrollar y evolucionar a la humanidad, para pena y desconsuelo de los totalitarios y retardados.
Después nació la informática, luego llegaron los celulares, seguidamente apareció Internet y, en combinación a la televisión, comenzó a funcionar un nuevo sistema múltiple de comunicación que se encuentra en pleno desarrollo.
Algunos presuntuosos lo llaman “el periodismo del momento”, otros fanfarrones lo consideran como una novedosa estructura comunicacional de crecimiento limitado.
Sin embargo, la realidad nos dice que con la combinación “celular + Internet + TV” está naciendo el llamado “periodismo ciudadano”, una nueva modalidad de información, denuncia y opinión que, al parecer, comenzó a preocupar a mentirosos y tramposos.
Teniendo en cuenta los elementos de esta nueva composición, cualquier poseedor de un celular con cámara o filmadora, podrá captar escenas de algún hecho de interés y transmitirlo de inmediato a la sala de redacción de un diario electrónico o a la mesa de edición de un canal de TV independiente para su posterior difusión.
De esa forma, los buenos ciudadanos responsables e inquietos se convertirán en los nuevos periodistas que ayudarán a individualizar y desenmascarar a impostores, injustos, ladrones o corruptos.
El “periodismo ciudadano” se convertirá en un novedoso y útil método que podría fortalecer la libertad de expresión e información.
De ser así, ¿cree que las autoridades apoyarán este nuevo sistema de comunicación e información?
- ¿Qué postura tendrán los candidatos presidenciales paraguayos sobre la combinación de “Celular + Internet + TV”?.
- ¿Qué pensarán los actuales legisladores y jueces?.
- ¿Le gustaría participar del nuevo “periodismo ciudadano”?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario