martes, 24 de agosto de 2010

Ciudadano Digital


Las computadoras conectadas a través de los hilos de aluminio, cobre, fibra óptica, u otros conductores, dio nacimiento a Internet, la nueva herramienta de comunicación que democratizó la información, aumentó la posibilidad de expresión y facilitó la rápida distribución de sonidos e imágenes de personas o hechos cotidianos y trascendentes.
La modernización y perfeccionamiento de esa red permitió múltiples conexiones entre teléfonos fijos, celulares, satélites, canales de TV, radioemisoras, torres de control, rampas de lanzamiento de naves espaciales, pizzerías, estaciones de servicio, terminales de colectivos, cuentas corrientes de bancos, comisarías, mototaxistas, agencias de quiniela, parrilladas, peluquerías, bases nucleares o celdas de presos de la cárcel de Tacumbú.

En fin, Internet cambió al mundo y ahora los residentes del planeta prácticamente ya no podemos vivir sin esta maravillosa herramienta, pues se ha convertido en un elemento de primera necesidad, vital. Así lo entienden quienes conocen las virtudes de este nuevo medio que todavía soporta algunos atrasos o postergaciones en Paraguay.

La ilustración de Peter Steiner, publicada en el The New Yorker, revista estadounidense semanal que publica críticas, ensayos, reportajes de investigación y ficción, modificada en la red y que se reproduce en la parte superior de este blog, parece sintetizar la realidad paraguaya de Internet.

Pese a permanentes y aburridos anuncios oficiales, de que Internet es más barato, veloz y con banda ancha en Paraguay, la realidad es otra porque los emails no llegan pronto, los portales tardan en abrirse, las imágenes demoran y los sonidos se interrumpen. Las bandas siguen siendo finas, afirman los técnicos.

Según otros audeclarados expertos informáticos y algunos internautas académicos, las situaciones apuntadas forman parte de la natural evolución que debe darse en la red de la web. Si es así, Internet podrá mejorar en un tiempo no remoto, con una nueva comunidad de ordenadores a cargo de buenos y competentes ciudadanos digitales, preparados para elegir, orientar, controlar, juzgar o castigar a sus gobernantes.

Si fuera cierta esa predicción, ¿cuánto tiempo falta para que todas las escuelas y colegios de Paraguay cuenten con el servicio gratuito de Internet?.

- ¿Cuándo será el día en que se habilite a través de Internet un servicio rápido y gratuito de pedidos de turnos para consultas médicas en hospitales públicos?.

- ¿Alguna vez los paraguayos podremos votar desde nuestras casas, a través de Internet, con la seguridad de que los votos no serán alterados por los encargados de recibir esos sufragios?.

- ¿Le interesan a nuestras actuales autoridades ampliar y mejorar el servicio de Internet en el país?.

- ¿Tendrán algún proyecto de expansión y de abaratamiento de Internet en la República los candidatos a presidente, aspirantes a cargos de legisladores y gobernadores?.

- ¿Interesa realmente a los dirigentes políticos paraguayos mejorar Internet en el país?

- ¿Qué opina usted ?

No hay comentarios:

Publicar un comentario