martes, 24 de agosto de 2010


El 20 de abril último la mayoría de los paraguayos votó por el cambio y eligió a un obispo para presidente porque se cansó de los políticos profesionales que disponen de funcionarios gubernamentales deshonestos o manejan a control remoto a altos y bajos magistrados que dejan impunes grandes malhechores mientras castigan a inocentes. Esos males deben evitarse en el futuro y para ello el obispo presidente tendría que convertirse en una especie de temible ayatolá para los corruptos.
Ese es el deseo que quienes quieren una patria nueva y siguen de cerca los nombramientos, las manifestaciones de los futuros ministros así como las afirmaciones de los flamantes legisladores que hoy lunes 30 de junio de juraron y se incorporaron a sus respectivas bancas.

El trabajador que se gana la vida honestamente, la humilde ama de casa que cuida su hogar y administra los recursos de la familia, el funcionario público anónimo y decente, el policía íntegro y leal a la ley, el magistrado justo, idóneo, valiente e irreprochable, el maestro instruido que se desvive para enseñar o hacer pensar a sus alumnos, el empresario emprendedor y el periodista objetivo, esperan lo mejor de las nuevas autoridades gubernamentales y legislativas.

Eso es lo que se percibe en el ambiente, en las charlas, las discusiones popullares y los debates generados por los anuncios sobre nombramientos y apariciones de flamantes figuras que comienzan a ser protagonistas políticos de la nueva etapa democrática paraguaya.

Una de esas discusiones se desarrolló así:

Juan: ¿Viste lo que dijo la futura canciller? ¡Dice que el nuevo gobierno de le va a cobrar impuesto a la exportación a los sojeros!

Pedro: Si he visto el Internet; le quiere copiar a Cristina Kirchner. Pero para eso debe sancionarse una ley y dificulto que en el nuevo Congreso sancionen una ley como Cristina lo quiere hacer en Argentina.

Juan: Entiendo eso, pero en las declaraciones de la futura ministra se evidencia la intención existente en ella para apretar a los grandes empresarios. No te olvides que esta gente pertenece a la izquierda.

Carlos: ....Izquierdistas de salón que tienen vicios derechistas, no vale la pena discutir por ese tema ahora, son declaraciones para ganar espacio en la prensa, realizar un sondeo y generar discusión, dejemos que hablen de ello los opinólogos o teoretas. Ahora a mi me interesa el rol que debe tener el obispo presidente. Yo quiero que Lugo que sea un mandatario con autoridad, donde su palabra sea ley.

Juan: Estoy de acuerdo. Creo que Lugo debe ser una especie de ayatolá que debe emprender una cruzada contra los corruptos. Necesitamos que el obispo presidente utilice la disciplina religiosa para castigar a los saqueadores públicos.

Pedro: Lugo también también debería sancionar a los funcionarios públicos mentirosos, figuretis o irresponsables. Sus ministros tendrían que ser los primeros sancionados ante cualquier mentira y falta pública.

Carlos: Leí por ahí que dará un plazo de 100 días a sus ministros y funcionarios para cambiar el país....

Juan: Espero que al final de los cien días los ineptos y mentirosos vayan a sus casas o a rendir cuentas ante los fiscales del Ministerio Público.

Pedro: Necesitamos hacer comprender a los ministros y demás funcionarios públicos que ellos son servidores que nosotros, el pueblo, somos sus patrones.

Juan: Unicamente con un presidente obispo al estilo ayatolá se podría conseguir eso. Fernando debe ser implacable con sus ministros y funcionarios.

Carlos: Esperemos que así sea y que el obispo Fernando destituya, ordene arrestos y tome las medidas que correspondan para que mejore el Paraguay.

Así se desarrolló parte de la conversación que tuvo por escenario una cantina.

¿Está de acuerdo?

¿Quiere opinar?

¿Se anima a opinar?

Europa y los inmigrantes


Por 367 votos a favor, 206 en contra y 109 abstenciones, el Parlamento Europeo aprobó la norma que prevé detenciones de inmigrantes irregulares durante 18 meses, mientras se realizan los trámites para las expulsiones. Esa es la nueva ley de ingratitud de los europeos para con quienes contribuyen o aportan los esfuerzos que engrandecieron a pueblos y ciudades del viejo continente.
La nueva ley europea no solamente ordena la detención del inmigrante irregular, sino también autoriza y dispone la expulsión de extranjeros menores de edad a terceros países, sin su familia.

De esa forma la nueva normativa criminaliza la inmigración y viola elementales principios y tratados internacionales que protegen o defienden los derechos humanos.

De acuerdo al texto de la reciente ley, un inmigrante con visa vencida, por ejemplo, debe ser detenido porque es considerado más peligroso que un estafador, ladrón o delincuente común.

Según la flamante legislación, los inmigrantes que fueran expulsados de cualquier país europeo tendrán prohibición de ingreso al viejo continente durante cinco años. O sea, si las autoridades migratorias de Alemania envían de vuelta a su rancho del barrio San Isidro de Lambaré a un paraguayo por errores en los sellos de su visa, este no podrá regresar a Berlín durante cinco años.

Como se ve, la fresca disposición europea es inhumana, cruel e injusta y merece todo el repudio de presidentes, legisladores, gobernadores, intendentes, concejales, partidos políticos, movimientos sociales y todo tipo de organizaciones humanitarias.

El nuevo estatuto europeo ya fue motivo de todo tipo comentarios y charlas como la siguiente que registró entre dos amigos de inmigrantes que se encuentran en España:

Luís - ¿Viste lo que hizo el Parlamento Europeo?

Pedro - ¡Es una barbaridad!. Castigarán a quienes contribuyen con su prosperidad. En vez de leyes que castigan con cárcel, deberían dictar simples normas de expulsión, con un previo aviso y pago pasajes.

Luís - Estos europeos son perversos...

Pedro: No son todos los europeos. Son aquellos ultraderechistas y nazis que pertenecen a grupos soberbios e intolerantes que desprecian a los inmigrantes.

Luís - Y pensar que gracias a los inmigrantes nacieron grandes ciudades y países. Ahí están Nueva York, Buenos Aires, Río... fruto del trabajo de los inmigrantes..

Pedro - Pero hablemos de los inmigrantes en Europa: gracias a latinoamericanos, africanos o caribeños, muchas empresas europeas son pujantes y multiplican sus ganancias año tras año.

Luís - Según un estudio, gracias a los inmigrantes, la renta per cápita de los españoles ha aumentado tres por ciento en los últimos 10 años y el Producto Bruto Interno de la nación ibérica subió en un treinta por ciento.

Pedro – Te agrego más: de acuerdo a un trabajo de la Oficina Económica de Moncloa o del presidente de España, los inmigrantes aportaron 23.402 millones de euros a los ingresos públicos en el 2005. Enorme cantidad de dinero aportan los inmigrantes a esos países.

Luís - Ya ahora se preparan a castigarlos... eso es injusto, debemos hacer algo.

Pedro - Son los presidentes, cancilleres y embajadores quienes deben protestar, nosotros apenas podemos comentar o pedirles a nuestros amigos periodistas que escriban algo sobre el asunto.

Luís - Tienes razón, ojalá que el presidente Fernando Lugo y su ministra de Relaciones Exteriores condenen la nueva ley europea que castiga a los inmigrantes.

Pedro - Esperemos que así lo hagan.

Esa fue parte de una de las tantas conversaciones registradas en los últimos días sobre la legislación europea que pena con cárcel a los inmigrantes.

¿Cree que es inhumana y cruel la nueva normativa del Parlamento Europeo?

¿Merece un repudio internacional?

¿Tiene razón Pedro?

¿ Cree que las nuevas autoridades paraguayas repudiarán la mencionada legislación?

¿Quiere opinar?

Lugo y la prensa


Días pasados se hizo público un presunto proyecto de ley de prensa que miembros del entorno del presidente electo Fernando Lugo desean poner en práctica durante el gobierno del ex obispo. Según la propuesta, a los futuros jerarcas del nuevo gobierno les molestan los periodistas curiosos, preguntones y maliciosos.
El planteamiento de legislación para reglamentar o regular la actividad de los periodistas motivó charlas, discusiones y reflexiones como esta que se registró en un céntrico concurrido bar:

Amanda: ¿Vieron lo que la gente de Lugo quiere hacer?. Proyectan una ley para limitar preguntas a los periodistas a los ministros, funcionarios y al mismo Presidente de la República.

Fernando: Hace raaato andan con ese planteamiento. Recuerdo que en plena campaña presidencial el propio Lugo habló de una ley de prensa, pero no supo explicar en qué consistía esa idea..

Alberto: Yo creo que no quiso explicar sus intenciones. Sospecho que conoce muy bien sus objetivos

Hugo: ¿Y qué problema hay?, ¿porqué preocuparse de una ley de prensa?. Una legislación de esa clase no funcionará nunca.

Alberto: ¿Saben porqué viene esa idea?. A los capos no le gustan que se le pregunten sobre sus actividades. También hay muchos periodistas mediocres o desubicados que hacen preguntas idiotas. A causa de las actitudes de esos comunicadores surgen ideas o proyectos como esto.

Fernando: Según lo que leí y escuché, pretenden imponer un nuevo tipo de relacionamiento entre la prensa y el gobierno. Quieren periodistas dóciles, gente de prensa no cuestionadora. Desean evitar a los periodistas cuestionadores, críticos....

Amanda: ...Según me contaron, el proyecto busca imponer limitaciones de todo tipo, evitar preguntas directas. También quieren crear una especie de carnet especial para ingresar a tal o cual repartición pública. Quieren implantar la colegiación de los periodistas.

Hugo: Toda colegiación siempre es un caldo de cultivo para la corrupción, mafia o sinverguencía. En esas organizaciones se pueden digitar a dirigentes, socios y al gobierno le puede convenir tener a agentes o aliados en tales nucleaciones..

Amanda: Generalmente los dirigentes de las colegiaciones son títeres venales de los mandones de turno, según experiencias de esas organizaciones.

Fernando: Al parecer nos estamos desviando del tema. Hablemos del proyecto de ley de prensa que preparan las futuras autoridades gubernamentales, tenemos que hacer algo...

Hugo: Ya les dije: una ley de prensa no funcionará nunca en estos tiempos. ¿¡Acaso no ven lo que es Google en Internet!?, ¿ven lo que es You Tube?, ¿los celulares? y ahora el teléfono IPhone, la nueva magia comunicacional. ¿Qué podrán hacer unos cuantos chupamedias de Fernando Lugo contra los nuevos medios de comunicación que ahora manejan los periodistas?. Además, los multimedios permiten a cualquiera ser multiperiodista porque facilitan a fotografiar, filmar, escribir, hablar y desde cualquier parte transmitir esas imágenes o voces. Hoy en día los gobernantes, jueces, legisladores y funcionarios estatales están obligados a actuar con transparencia, a no ocultar nada.

Fernando: Creo que Hugo tiene razón. No debemos preocuparnos por un proyecto de ley de prensa, eso no funcionará.

Alberto: A lo que dijo Hugo quiero agregar lo siguiente: según las futuras nuevas tecnologías, a punto de salir, ni siquiera Copaco o Conatel podrán seguir violando la Constitución Nacional que garantiza la libertad de información, opinión de prensa y comunicación. Los nuevos equipos que vendrán tendrán alcance masivo y comunicación autónoma con satélites y centrales internacionales de fibra óptica. Los cepilleros de Lugo no podrán hacer nada contra esa tecnología. Esa combinación de celulares con Internet imposibilitará todo tipo de ocultamiento o restricción a la prensa.

Fernando: Ahora entiendo más. Vamos a suponer un caso: Por ejemplo, gracias la nueva tecnología podemos alertar, denunciar, documentar, exigir cambios o castigos de responsables de negociados, irregularidades o casos de nepotismo.

Hugo: Pero por supuesto que las denuncias serán más fáciles con los nuevos medios. El mundo ha cambiado, se ha democratizado la información y cada día se hace más difícil ocultar, mentir, distorsionar, engañar.

Amanda: Ahora me tranquilizo. También podemos organizar manifestaciones espontáneas mediante llamadas entre celulares, envíos masivos de emails. Ya será mas fácil repudiar a los senadores o diputados corruptos…

Alberto: ¿Entendieron?. Bueno…., Hugo, pedile más vino a la moza.

Hugo: A su orden mi jefe...

Amanda: Yo me voy. Les dejo. Chau.

Fernando: Yo quiero otro medio vaso de whisky

Así se desarrolló parte de la charla en el concurrido bar.

¿Cree que puede funcionar una ley de prensa?

¿Es posible lo planteado por Hugo?

¿Quiere opinar?

Lugo, Franco y Yacyretá


El nombramiento de un sobrino carnal del presidente electo Fernando Lugo en un alto cargo con multimillonario sueldo en la Entidad Binacional Yacyretá así como la designación de un hermano del vicepresidente elegido Federico Franco a otro privilegiado puesto en la misma institución con un salariazo, generó debates, charlas, chismes y todo tipo de murmuraciones.
Una de esas discusiones se desarrolló alrededor de una mesa cuadrangular de un céntrico bar donde cuatro inquietos ciudadanos expusieron sus teorías y defendieron posturas sobre el asunto:

Pepe: A la pucha, el 20 de abril hemos votado por el fin del nepotismo y vienen estos tipos a hacer lo mismo que en los tiempos de Stroessner, cuando los parientes del capo de la época acaparaban cargos públicos, con sueldazos sin trabajar....

Pablo: ....Para colmo ni siquiera expresan vergüenza y hasta sus mismos parientes les defienden. Tenemos que organizarnos y preparar manifestaciones de repudio frente a las casas de esos angurrientos.

Tomás: Esperen un poco. No hay que apresurarse. Creo que están tomando posiciones muy radicales sin el debido inteligente análisis...

Juan: ....Yo creo que Fernando Lugo debe actuar con firmeza y exigir la inmediata renuncia de su sobrino de Yacyretá. La madre del sobrino del ex obispo tendría que pedir disculpas públicas.

Pepe: Juan, no seas ingenuo, esa gente no hará lo que crees. Ellos ya han demostrado que son "cargo potá". Alguien ya dijo por ahí que ellos pertenecen a la Alianza Patriótica para el Cargo...

Tomás: Pepe, por favor: ...te pido que seas más respetuoso. Pertenezco a la Alianza y conozco la calidad de esas personas. No son lo que ustedes creen, esto que pasó merece de una reflexión seria, un análisis profundo, no nos apresuremos....

Pablo: ¡ Ja, ja, ja, ja, ja!; claro, tienen una calidad para aprovecharse de la nueva influencia que ahora poseen. Lo que se debe hacer es repudiarlos, denunciarlos, gritarlos. Son unos caraduras nepotistas cualquiera...

Tomás: ¡¿Sabes lo que significa nepotismo?!

Pablo: ¡Claro!. Según el diccionario de la Real Academia Española, nepotismo es la desmedida preferencia que algunas personas dan a sus parientes para las concesiones o empleos públicos y en este caso ya sabes quienes son los nepotistas.

Tomás: Pero en este caso no se registró nepotismo porque a quienes se les atribuye ese vicio aún no están en el poder. Esos nombramientos son responsabilidad de funcionarios del gobierno saliente.

Pepe: Si señor Tomás, digno exponente aliancista y defensor de nepotistas. ¡Basta de defender lo indefendible!, Lugo y Franco deben pedir perdón al pueblo por lo que hicieron sus parientes. Estamos cansados de esas prácticas. El 20 de abril hemos votado para que estas cosas no vuelvan a ocurrir.

Tomás: Pero las razones no se imponen con gritos ni enojos.

Pepe: ¡Pero estos son los hechos que nos causan indignación y con razón!

Tomás: Les pido tranquilidad. Entiendo que ustedes son unos contreras apasionados. ¿Porqué no admitir que esos nombramientos pudieron haber sido parte de una trampa preparada por el oficialismo colorado que se vá? ¿Porqué no creer que nombramientos fueron ofrecidos por miembros del saliente gobierno con el argumento de que gente de confianza de la Alianza Patriótica para el Cambio debe comenzar a ocupar espacios para iniciar un diagnóstico interno?.

Pablo: Tomás, andá cená con Lugo o Franco. Estamos perdiendo tiempo.

Juan: Ahora me toca hablar a mí. Yo creo que debemos organizarnos para movilizarnos y manifestarnos frente a las casas de esos inmorales. Tenemos que gritarles en la cara.

Pepe: Yo apoyo a Pepe y no me interesan las explicaciones absurdas a favor de los nepotistas. Fernando Lugo y Federico Franco deben exigir a sus parientes que renuncien de los cargos públicos.

Pablo: Quiero agregar algo: los parientes nombrados, además de renunciar, deben dar la cara y pedir perdón al pueblo por haber comprometido la imagen del presidente y vicepresidente electos.

Así se desarrolló parte de la discusión en el céntrico bar.

¿Está de acuerdo con Juan?

¿Tiene razón Pablo?

¿Cree que la verdad lo tiene Pepe?

¿Qué opina de Tomás?

¿Quiere opinar?

¿Tiene miedo para opinar?

Tiempo


Faltan más de dos meses para que el suspendido obispo Fernando Lugo se convierta en Jefe de Estado, colega del Papa y dignatario de superior jerarquía a nuncios, obispos, legisladores, políticos o renegados que hasta antes del 20 de abril último lo calificaban de rebelde, insolente, atrevido y blasfemo.
Para quienes presentaron curriculums a los nuevos padrinos y gestores, con intenciones de ligar un zoquetito en algún ministerio o ente público, los días y semanas que faltan parecen una eternidad.

Lo contrario ocurre para los salientes jerarcas, sus secretarias, capitos y paquitas, quienes ahora utilizan todos los medios al alcance para hacer lobby ante futuros mandamases y tratar de agradar o convencer de que son trabajadores ejemplares y honestos.

Y así, mientras estos últimos están desesperados porque se les termina el tiempo, los privilegios y negociados, los otros se frotan las manos y no ven la hora en ocupar los mostradores, oficinas o despachos que el 15 de agosto tendrán a nuevos responsables.

Entre tanto, en chozas, ranchos y casas de campos o barrios de pueblos y ciudades del país, la gente se mantiene expectante, comenta, reflexiona y propone planes de acción para controlar a las nuevas autoridades. Una de esas conversaciones sabatinas después de un partido so'o en la canchita del barrio fue así:

- Juan, tenemos que organizarnos para controlarlos, especialmente a esos senadores y diputados que hicieron el rekutú mediante las listas sábanas. No debemos permitir que transen o se vendan.

- Pedro, creo que llegó el momento para crear una gran organización a la que se le puede bautizar con el nombre de "Sindicato del Pueblo" con campesinos, sintechos, maestros, trabajadores que se mantengan en movilización permanente

- ¡ Estás loco!, no necesitamos ningún sindicato....

- ¡Esperá!, ¡esperá Juan!. Primero escuchame y después hablá. Hay que plantear a la gente del movimiento la organización de grupos permanentes de control de gestiones de las autoridades, especialmente a los diputados y senadores. Ellos deben hacer lo que el pueblo les pide. No debemos permitir leyes contra las clases populares.

- Pero no entiendo como se puede lograr eso Pedro.

- Sencillo Juan, formamos los grupos y nos instalamos frente al Congreso en los días y horas de sesiones con altoparlantes. Si los diputados o senadores no actúan correctamente, les repudiamos y después nos subdividimos en grupos y con reiterados gritos de repudio les seguimos hasta sus casas. Eso podemos repetir todos los días de sesiones.

- Ahora entiendo Pedro. Podemos hacer lo mismo con ministros, funcionarios y evitar que los mismos se crean dueños del gobierno o propiciadores de coimas.

- Claro Juan, debemos evitar que sean víctimas de tentaciones y procurar mantener una administración honesta y transparente.

- ¿Y qué podemos hacer por esa gente de la Corte, del Poder Judicial?. Ellos no quieren irse, se mantienen fuertes Pedro....

- No te preocupes Juan. Es cuestión de tiempo. Después del 15 de agosto todos deben irse a sus casas

- ¿Todos? ¿Acaso no hay gente que debe quedarse?

- Ningún miembro de la Corte Suprema debe quedarse. Todos deben irse. Son una vergüenza, han hecho barbaridades, han protagonizado todo tipo de injusticias, hasta encubrieron a sinvergüenzas. Deben renunciar, irse a sus casas o afrontar juicios para después ir a la cárcel.

- Sos un exagerado Pedro.

- Solamente digo la verdad y mis afirmaciones están probadas en publicaciones de diarios, expedientes y hasta grabaciones.... Esperá que llegue el momento. Todo es cuestión de tiempo.

Esa fue parte de una de las tantas conversaciones que diariamente protagonizan ciudadanos que aguardan el momento del inicio del verdadero cambio en Paraguay.

¿Cree que puede concretarse la idea de crear grupos de control como lo planteado por Pedro?

¿Deben irse a sus casas todos los actuales ministros de la Corte?

¿Cree que todo es cuestión de tiempo?

¿Está de acuerdo?

¿Quiere opinar?

¿Tiene miedo para opinar?

El cambio


A partir del 15 de agosto Paraguay será diferente, prometió en San Pedro este domingo 18 de mayo el presidente electo Fernando Lugo, quien deberá asumir la Primera Magistratura de la Nación en la mañana del último día de la primera quincena del octavo mes del año, fecha del inicio del esperado cambio.
La expectativa del pueblo sobre lo prometido por Lugo es enorme y porque la mayoría espera el fin de la impunidad, las injusticias, la prepotencia, el abuso, el pillaje, la depredación, el latrocinio, el despotismo y nepotismo en las instituciones públicas.

Algunos de los cambios que podría ejecutar el flamante ex obispo de San Pedro podrían ser los siguientes:

1- Dejar de ingresar al Palacio de Gobierno por la parte trasera, reservada para los caballos, mulas y bueyes de los carros o carretas de la servidumbre, como originalmente lo proyectó el arquitecto italiano Alejandro Ravizza y su colega inglés Alonso Taylor, según los libros de historia que no mienten.

2.- Llegar y entrar al Palacio de Gobierno por el verdadero frente original del edificio que mira hacía la bahía de Asunción, donde se encuentra el predio de dos hectáreas tierras que don Lázaro Rojas obsequió a su ahijado Francisco Solano López para erigir como vivienda el palacio convertido más tarde en el centro del poder en Paraguay, de acuerdo a relatos de historiadores serios.

3.- Tras tomar posesión de cargo, el presidente Lugo tendría que firmar un decreto de reducción de salarios del Jefe de Gobierno y sus ministros. Los senadores y diputados también tendrían que hacer lo mismo, o sea reducir sus multimillonarios sueldos pagados por el pueblo. Al fin de cuentas, nadie los obligó a postularse al cargo, fueron electos para servir, no para ganar dinero ni hacer negocios o transar.

4.- Lugo debería firmar otro decreto para prohibir el uso de automóviles de lujo en las instituciones públicas. Tendría que permitir únicamente el uso automóviles utilitarios en todas las reparticiones públicas y ordenar que las camionetas cuatro por cuatro de los entes estatales sean destinadas a hospitales públicos del interior del país.

5.- Por medio de otro decreto, integrar una comisión especial para detectar e individualizar a funcionarios de la administración pública que hasta antes del 20 de abril último eran verdaderos planilleros y que después de las elecciones comenzaron a aparecer como ejemplares trabajadores estatales.

6.- Por medio de otra disposición, ordenar la no destitución de los planilleros y comisionarlos a tareas específicas con la promesa y juramento de que diariamente deberán marcar hora de entrada y salida para así justificar sus sueldos.

7.- Dictar decretos que puedan priorizar la buena atención en los centros sanitarios e instituciones educativas, con reglas claras para los responsables de los hospitales públicos e instituciones educativas de tal forma a hacer realidad el postergado sueño de "salud y educación para todos".

8.- Exigir a Brasil el pago de precio de mercado por la energía de Itaipú y ordenar al nuevo canciller a tomar las providencias necesarias para eventuales reclamos ante los tribunales internacionales sobre el asunto.

9.- Iniciar la reducción progresiva del precio de la energía eléctrica hasta convertirlo en gratuito, conforme a las proyecciones técnicas de los ingenieros honestos que no ocultan las verdades de las hidroeléctricas de Acaray, Itaipú y Yacyretá

10.- Comenzar a plantear a Brasil y a la Argentina la devolución de los territorios paraguayos, o parte de los mismos, usurpados después de la injusta guerra de la Triple Alianza. Recordar que sobre los territorios usurpados se establecieron las principales hidroeléctricas por las cuales los gobiernos de nuestros vecinos brasileños y argentinos nos entregan migajas.

11.- Convertir Mburuvichá Roga en un museo, zoológico o espacio verde libre para el público.

12.- Ordenar la demolición de los cuarteles del inútil mal llamado Regimiento Escolta Presidencial y convertirlo en una plaza o espacio verde, tal como sugirió el activista y defensor de derechos humanos, Dr. Martín Almada.

13.- En ciudades y barrios de los mismos, disponer la integración de comisiones para buscar e individualizar bienes malhabidos de funcionarios públicos sinvergüenzas o seccionaleros saqueadores.

Son algunas de las propuestas de cambio para el nuevo gobierno.

¿Está de acuerdo?

¿Tiene algún nuevo planteamiento?

¿Quiere exponerla?

Los ministros de Lugo



El presidente electo Fernando Lugo confirmó a Dionisio Borda como jefe del equipo económico de su gobierno que se instalará el próximo 15 de agosto. El renunciante obispo de San Pedro no reveló a nombres de otros candidatos a integrar su gabinete y allegados suyos se limitan a comentar los perfiles de quienes serán los integrantes del nuevo gabinete.
Y mientras el propio ex delegado de gobierno de San Pedro, ingeniero Luís Aníbal Schupp, dijo que será ministro del Interior de Lugo, otros afirman que la secretaría de Estado de la seguridad interna del país estará a cargo de una persona más equilibrada, inteligente y capaz de contener la delincuencia o tranquilizar a los maleantes.

Entre tanto, la danza de nombres de candidatos a ministros, viceministros, presidentes de entes, jefes policíacos y capos aduaneros del futuro gobierno genera todo tipo de especulaciones en distintos medios de comunicación.

Esa observación hizo mi hijo después de escuchar por un par de radioemisoras grandilocuentes anuncios de nombres de supuestos futuros encargados de lujosos despachos donde se distribuyen zoquetes o nombran planilleros.

"Dejá de escuchar disparates", le dije antes de señalarle de que para cada cargo ministerial, el presidente electo por todos los paraguayos debe tener presente los siguientes requisitos:

Ministro del Interior: Debe ser una persona que pueda generar admiración en la ciudadanía, infundir respeto entre sus sobordinados, temor en los sinvergüenzas y terror en los delincuentes activos. El titular del Interior de la nueva época debe utilizar la mirada para dar órdenes, hablar en voz baja al reprender y gritar o golpear la mesa para detener inmediatamente a un corrupto o ejecutar la sentencia de un condenado por saquear las arcas públicas.

Ministro de Justicia y Trabajo: El candidato a este cargo debe honrar el nombre del ministerio actuando con justicia a favor de explotados y reconociendo a los buenos patrones que cumplen con las leyes laborales. Para este cargo se debe descartar al haragán, camandulero o zoquetero.

Ministro de Educación y Cultura: Debe ser una personalidad que pueda dar lustre y brillo a un ministerio que se convirtió en refugio de buscadores de zoquetes, mediocres y avivados en licitaciones preparada para proveer galletas a escuelas.

Ministro de Salud: El país necesita de un médico bueno, laborioso, paciente y sensible que diariamente y cualquier hora visite los hospitales y conozca la realidad de los enfermos. El ministro de Salud debe ser un galeno comprometido en hacer cumplir a cabalidad el juramento hipocrático obligando a sus colegas a abandonar prácticas comerciales o conductas hipócritas en los sanatorios.

Canciller: El nuevo ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay tiene que ser más que un diplomático porque debe estar preparado para exigir y decir "no" a Brasil, Taiwán, cualquier país o potencia del planeta. El canciller guaraní también debe tener facilidades para limpiar las embajadas paraguayas de vagos o perezosos.

Ministerio de Defensa: Una persona con suficiente carácter para enseñar y convencer a los militares de que ellos son soldados obedientes y mansos al poder político nacido del voto popular.

Ministerio de Agricultura y Ganadería: Un profesional de la agricultura, amigo de los labriegos, productores pecuarios, conocedor de la realidad del campo y enemigo de los falsos campesinos sin tierra o invasores de propiedades privadas.

Ministro de Obras Públicas: Debe ser un ingeniero honesto, trabajador y preparado para detectar y anular licitaciones amañadas para negociados y coimas

Y así son algunos de los requisitos que deben reunir los integrantes del futuro gobierno.

¿Qué le parece?

¿Tiene alguna sugerencia?

¿Quiere opinar?